Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

Windows 10 y la gestión de pruebas beta


Hola a todos,
Supongo que muchos ya conoceréis el concepto de Alfa y Beta en el mundo del software. Pero es importante destacar, y en ello ISTQB lo diferencia claramente:
  • Pruebas Beta es un software que se da a probar al cliente en su casa. Vamos, que se lo lleva a su casa, o su oficina, y lo prueba.
  • Pruebas Alfa es un software por el contrario, que se prueba en un entorno controlado por el equipo fabricante, en las instalaciones del fabricante.
Y digo esto porque es muy típico confundir con el concepto de pruebas Alfa y Beta con la versión Beta y la versión Alfa (o pre-Beta) de un software.

Me acabo de acordar porque precisamente estos días, me he instalado Windows 10 en versión Beta, a través del Microsoft Insider Program.

Desde el punto de vista de la gestión de proyectos software, es muy interesante este concepto, ya que permitiría, bien llevado, a llevar el agilismo a extremos insospechados. Un cliente puede usar una aplicación (o en este caso, el sistema operativo), y a través del análisis de su uso del software, se podrían detectar funcionalidades mejorables, funcionalidades más usadas, etc. Por supuesto, en el caso de Windows 10, tenemos el caso del feedback tipo "esta aplicación no me ha funcionado", o "esta página web no se ha visto bien".

No digo que Microsoft esté haciendo Windows 10 añadiendo funcionalidades ad-hoc a nuestros gustos. Simplemente, que estamos cada vez más, ante una forma de trabajar adaptativa (ágil), permitiendo a posibles usuarios/clientes el ver prototipos tempranos, más o menos terminados.

Otro caso, también de Microsoft, es Windows 10 para móviles. Todos los usuarios de algunos modelos seleccionados, pueden instalarse una versión bastante avanzada (pero aún no terminada), para obtener feedback del uso, pulir defectos, detectar incompatibilidades, etc.

Por supuesto que todo esto ya existe, y tenemos aplicaciones web (recordemos que GMail ha sido una gran parte de su historia una versión Beta: más exactamente algo más de 5 años entre 2004 y 2009) que se ofrecen a los usuarios de manera muy temprana. Sin embargo, la aproximación que ha tomado este fabricante me parece valiente, y a la vez arriesgada, ya que una mala gestión del modelo de betas podría afectar gravemente a su imagen, si por ejemplo todos los ordenadores o todos los móviles dejasen de funcionar, o si los móviles comenzasen a hacer llamadas de forma autónoma y arbitraria.

Aquí desde el punto de vista de las pruebas y de la ingeniería del software, vemos como se presenta una disyuntiva, y hay que buscar un equilibrio entre la estabilidad del producto (por muy beta que sea), y la necesidad de hacerlo probar a un público lo mayor posible para obtener feedback. Desde luego, es necesario tener un gran control de las pruebas realizadas, y obtener métricas que nos permitan estimar (de forma aproximada, claro), el número de defectos y su gravedad en caso de liberar nuestro producto inacabado.

¿Y vosotros? ¿Os atreveríais a hacer público un software inacabado siguiendo un modelo de pruebas Beta? ¿Cómo gestionaríais los riesgos de hacer público un producto sin terminar?

domingo, 15 de febrero de 2015

Microsoft porta MSN Noticias a iOS y Android

Curioso. Poco menos que curioso la política que siguen los gigantes de internet. Mientras Google se va y cierra su servicio de Google News en España, Microsoft no sólo no sigue su estela sino que saca su aplicación MSN Noticias para iOS, Kindle y Android (entre otras muchas aplicaciones).

Curioso, aunque en la línea de Google de negarse a sacar cualquiera de sus aplicaciones en los sistemas Windows, y en la línea de las acciones recientes de Microsoft de hacer justo lo contrario: facilitar sus aplicaciones en todos los demás sistemas.

Y lo está haciendo en muchas más, superando el centenar de aplicaciones que Microsoft está ofertando (principalmente gratis) a usuarios del resto de plataformas.

Curioso.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Cortana ya habla Español

Bueno, como he comentado recientemente, he cambiado mi móvil por un Windows Phone y no puedo estar más contento. Se acabaron los problemas que llevaba arrastrando en mis diversos dispositivos, y que mi mujer (que aún tiene Android), todavía sufre.

Cortana, el asistente personal de Windows, viene incluido en todos los móviles con Windows Phone en inglés, pero parecía no estar disponible en los móviles en otros idiomas como el español. Pues se acabó. Desde hoy (al menos en versión preliminar), ya lo tenemos en español. Esperamos que salga pronto la versión definitiva. Cortana es el equivalente en Windows Phone de SIRI (de iOS en los iPhones) o de Google Now en los dispositivos Android.

Mientras, os dejo con un vídeo sobre Cortana en Español. Atención al momento en que Cortana se pone a cantar (con entonación que hace dudar si es una persona quien da el sonido, o es solo un programa) e incluso si se lo pides, sabe hacer imitaciones! Lo mejor de todo es la espontaneidad y aparente inteligencia de sus respuestas. Adelante con el vídeo:



Llevo casi un año usando Windows Phone, pero con Cortana un poquito menos (y en inglés). Mis hijos se mueren de la risa con las ocurrencias de este asistente personal de Microsoft. Y encima, estoy consiguiendo que mientras tanto, repasen inglés (yo tengo ahora mismo instalada la versión en inglés).

Dejaremos para más adelante el hablar de la plataforma Windows Phone, que se merece un estudio más profundo.

Ya llevaba algunos días usándolo, más por curiosidad que otra cosa. Y la verdad es que es una delicia comprobar hasta dónde están llegando las tecnologías, más después de ver cómo se comporta Siri (que no está mal), y cómo se comporta el equivalente de Google (Google Now).

¿Por qué incluyo este post en un blog de calidad y software? Cortana es un software, como lo son el resto de lo aquí comentados. Pero en el caso de Cortana, estamos hablando de un nivel de especificaciones y requisitos de calidad altísimos. Os podéis dar una vuelta algunos de los blogs de  Microsoft) (enlace1 y enlace2) para ver el nivel de ingeniería del software que se está alcanzando en muchos casos, acercando aquí el lenguaje natural y cierta inteligencia incluso, a los objetos cotidianos (como un móvil).

martes, 13 de agosto de 2013

SEPG North America 2013

Hoy he recibido un correo de notificación del CMMI Institute, recordando la celebración de un interesante evento que tendrá lugar en Pittsburg el próximo 1 y 2 de Octubre de 2013. Nada menos que el SEPG North America 2013, un evento anual (bueno, vale, hay otros similares en Europa y Asia, también anuales), donde se tratarán temas candentes y de actualidad como por ejemplo:
- Kanban y CMMi
- Flexibilidad Agile: cómo CMMi hará que Agile sobreviva y se fortalezca.
- Implementación ágil de CMMi
- Métricas.
- Desarrollo de Software seguro con Secure by Design for CMMI-DEV
- Microsoft IT Data Management Maturity
...y más.

Me parece muy interesante el esfuerzo por simplificar y acercar CMMI al movimiento ágil, y en general, al resto de iniciativas y tendencias actuales en el desarrollo de software. Espero que sean muy interesantes, y aunque no creo que esté presente, espero poder acceder al material de los eventos y poder estudiarlos. Algunas de las conferencias prometen bastante.

Aunque ya os he puesto más arriba el enlace principal al evento, os adjunto otro par de enlaces directos a:
- Agenda: Conferencias y ponentes.
- Acerca de: ¿Qué son las conferencias SEPG?

jueves, 4 de julio de 2013

Ebooks gratis para este verano

Hoy os traigo una amplia colección de ebooks gratuitos, en diversos formatos (epub, pdf, mobi, doc) para que no os aburráis este verano, y para que mantengáis vuestras inquietas mentes alimentadas.

Todo viene de la mano de Eric Ligman, Program Manager de Microsoft, que nos trae un gran número de ebooks gratuitos en su blog.

Podéis bajarlos desde este enlace.

Que disfrutéis. Feliz verano.

miércoles, 30 de enero de 2013

Ultimos días: Windows 8 por menos de 30 euros

Hola a todos. Aprovecho para recordar por si alguien tiene la duda, de que hasta mañana 31 de enero de 2013, todavía se puede comprar Windows 8 original y directamente desde la web de Microsoft, por menos de 30 euros. Ya hablé recientemente en una entrada anterior, así que no le daremos más vueltas.

Tú decides.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Megathon Windows 8

¿Qué es el Megathon?


El Megathon de Windows 8 es un evento que tendrá lugar de forma simultánea en varias ciudades de España los días 7, 8 y 9 de Septiembre, y en el que se dará formación sobre desarrollo en Windows 8 y la nueva interfaz metro, y al mismo tiempo dará la oportunidad de desarrollar en equipos una aplicación metro para Windows 8, con la ayuda de mentores. Los mejores grupos por ciudad tendrán premio, y luego habrá una final entre los mejores de cada ciudad.

De esta forma, los participantes podrán medir sus aptitudes a la hora de desarrollar aplicaciones, recibiendo interesantes premios (incluso un Nokia Lumia 800) y además podrán participar en los Excellence Labs dónde un ingeniero de Microsoft les ayudará a que su aplicación cumpla con los requisitos de UX, rendimiento, seguridad y accesibilidad claves para publicar en la Windows Store.

Más información en el siguiente enlace.

¿Dónde tendrá lugar? ¿Hay alguno cerca de donde vivo?


Se celebrará en muchas ciudades. Todavía se están cerrando los detalles. La lista de ciudades donde se producirá, la podéis encontrar actualizada en el siguiente enlace.

¿Y puedo encontrar formación gratuita al respecto?


Pues claro. En el siguiente enlace, tenéis todo lo necesario para aprender a hacer aplicaciones con interfaz metro para Windows 8.

¿Estás interesado en participar?


Si es así, no te pierdas las bases del concurso y en el mismo enlace, la lista de jugosos premios: sí, sí, Nokia Lumia 800 para cada uno de los miembros participantes del equipo que gane en cada ciudad.

¿Y si quiero asistir y simplemente aprender a programar?

Pues también puedes asistir a las sesiones técnicas y recibir la formación. Mira en los enlaces que hay en este post, y podrás conocer todos los detalles.

OneNote para Android

Esta aplicación gratuita de Microsoft para Android, no es ninguna novedad, ya lleva algún tiempo en la Play Store de Google. Pero la verdad es que aún no la había probado y es una gozada. Además se integra con mis 25 Gb también gratuitos de almacenamiento en SkyDrive.

¿Qué es?

Pues algo tan simple como crear notas (sí, como un post-it), editarlas, incluir texto, imágenes y viñetas (casillas para marcar). Pero la ventaja está en poderlas editar sobre la marcha, y sincronizarlas en SkyDrive. Podemos crear notas de un viaje particular, con fotos y rutas de visitas, o notas de una reunión, o una simple lista de la compra (y marcar cada artículo comprado).

OneNote es muy simple

Principales Características:

  • Sincronización con SkyDrive
  • Texto, imágenes, viñetas, en una sola nota
  • Tareas pendientes y listas de comprobación
  • Captura rápida con la cámara
  • Acceso rápido a las notas recientes
  • Guarda varios blocs de notas y accede a ellos
Pues eso, que me la he instalado y para ser gratuita, no está nada mal. Se integra a la perfección con Android, me funciona sin problemas tanto en el móvil como en el  tablet, y se sincroniza con la cuenta de Hotmail (SkyDrive).

Para instalar, basta buscar "OneNote" o "Note" en el Market (ahora Play Store).

Que aproveche.

Más información y fuentes:

sábado, 1 de septiembre de 2012

Nueva aplicación SkyDrive para Android

Parece que Microsoft se está poniendo las pilas, y acaba de sacar una interesantísima aplicación para Android. Nada menos que SkyDrive para Android. Y es gratis!

Esta aplicación, a partir de la versión 2.3 de este sistema operativo, permite a los usuarios de dispositivos Android, la gestión de hasta 25 Gb gratuitos en la nube. Poder bajar ficheros al dispositivo, editar o leerlos, y poderlos subir de nuevo modificados a la nube, es una auténtica gozada.

Yo personalmente tengo la cuenta gratuita normal de Hotmail, y disfruto de mis 25 Gb gratis. Pero además, ahora puedo acceder a ellos con total libertad y de forma totalmente gratuita, desde mi tablet o teléfono móvil Android. Una pasada.

No es que sea a nivel de aplicación algo radicalmente diferente respecto a lo que puedan tener otros usuarios de iOs, WindowsPhone o Android. Lo que sí es cierto es que funciona bien (sin problemas ni en mi tablet ni en mi teléfono móvil), y es extremadamente simple de usar. Sin publicidad, sin pantallas de registro o de "compre la versión de pago".
¿Alguien da más?

Algunas fuentes:

miércoles, 15 de agosto de 2012

eBooks gratis de Microsoft para este verano

Ahora que estamos en verano, y que algunos tenemos vacaciones (y merecidas, eh?), traigo un larguísimo listado de ebooks gratuitos de la mano de Microsoft y recopilados por Eric Ligman (Director responsable de Partner Experience en Microsoft):

Enlace 1
Enlace 2

Gracias al excelente blog de Eric Ligman por esta recopilación!!

Entre otros temas ampliamente tratados:
- Windows Phone 7
- Office 2010
- Office 365
- Sharepoint
- Visual Studio
- Microsoft Virtualization
- SQL Server
- Windows Server
- Windows Azure
- Cloud development
- Microsoft Dynamics
- Kerberos configuration
- Microsoft LightSwitch
- Lync
- ASP.NET
- Windows 7
...y muchos más.

martes, 14 de agosto de 2012

Visual Studio 2012 virtual launch live

El próximo 12 de Septiembre tendrá lugar el lanzamiento del nuevo Microsoft Visual Studio 2012, mediante un evento virtual en internet. La hora será las 9:30 a.m. PDT (en España, desde las 18:30 hasta las 21:30)

Más información en:
http://www.visualstudiolaunch.com/vs2012vle/splash

Ah,  y si queréis un ebook gratuito sobre Visual Studio, tan sólo tenéis que hacer un "Me Gusta" en el nuevo sitio facebook que han creado, o mediante clic aquí.

Para la hora del lanzamiento, podéis descargaros un recordatorio en vuestro calendario haciendo clic aquí.



martes, 3 de julio de 2012

Buenas prácticas de desarrollo en Sharepoint

Microsoft acaba de publicar un excelente conjunto de buenas prácticas en Sharepoint, en una de sus TechNet Wikis.
http://social.technet.microsoft.com/wiki/contents/articles/8666.sharepoint-2010-best-practices-en-us.aspx

Un enlace imprescindible para los que trabajan con Microsoft Sharepoint, o que simplemente desean conocer lo que difícilmente se encuentra en los libros. Además, como toda Wiki, se actualiza diariamente con nuevos contenidos.

Fuente: El excelente blog de Jersson en Geeks.ms

lunes, 4 de junio de 2012

Novedades Microsoft 2012

Dentro de un año que ya prometía ser novedoso, acaban de salir recientemente para descarga varios productos de Microsoft:
El caso de Windows 8 RP, nos permitirá probar las novedades de la interfaz metro hasta enero de 2013 (salvo extensión de última hora).

A ver si tengo tiempo, y me pongo a repasar brevemente las novedades de Visual Studio 2012 y el nuevo .Net Framework.

viernes, 30 de marzo de 2012

PRISM: un framework para WPF

El pasado Febrero de 2012, Microsoft liberó la versión 4.1 de Prism, un Framework pensado para facilitar la creación de aplicaciones con WPF y Silverlight. Sobre todo, permite afrontar de forma estructurada y según los últimos patrones, aplicaciones de visualización de datos con interfaces de usuario ricas y con un negocio complejo.

¿Qué permite Prism?

  •  Modularidad: particionar los componentes para crear aplicaciones a partir de módulos integrados pero independientes.
  • Interfaz de usuario: desacoplamiento de los componentes de UI con respecto al resto de la aplicación.
  • Servicios horizontales (log, authentication,etc)  separados de servicios verticales (business logic). Esto facilita la creación de capas realmente desacopladas.
Según Microsoft (y las características que aparecen así lo indican), las aplicaciones desarrolladas con Prism están hechas para durar mucho tiempo, y para aceptar con sencillez los cambios que sean necesarios.

Más información en este enlace, donde encontraremos:
  • Descargas
  • Guías
  • Enlaces de acceso a Foros y Blogs para más información y solución a problemas comunes
  • Documentación
  • Quickstarts

miércoles, 14 de marzo de 2012

Evento Microsoft - Aplicar DI en MVC (23-03-2012)

Para los que no lo sepan, DI son las siglas en inglés de Dependency Injection (Inyección de Dependencias). El próximo 23 de Abril, tendrá lugar un interesante evento (online y gratuito), donde se explicará en detalle en qué consiste DI, y cómo usarlo en proyectos MVC.

El link de registro y más información:
https://msevents.microsoft.com/CUI/EventDetail.aspx?EventID=1032508692&Culture=es-ES

martes, 13 de marzo de 2012

Evento Sharepoint (14-03-2011)

Este miércoles 14 de Marzo, tendrá lugar el evento online y gratuito: "CHARLA CON LOS EXPERTOS: TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER SOBRE SHAREPOINT, PERO NO TE ATREVISTE A PREGUNTAR". Son 90 minutos, y comenzará a las 16h (GMT+1).
Es un buen momento para actualizar conocimientos en Sharepoint, o si os sentís con ánimos, lanzar dudas técnicas para que los mayores expertos en Sharepoint de habla hispana os puedan ofrecer soluciones.

Daros prisa, que se acaba el tiempo. El link de registro para este evento es:
https://msevents.microsoft.com/CUI/EventDetail.aspx?culture=en-US&eventid=1032506778&flag=1

miércoles, 7 de marzo de 2012

SQL Server 2012 ya está aquí

Im-presionante. Sencillamente impresionante. Estoy ahora mismo viendo una de las presentaciones técnicas correspondientes al evento de lanzamiento de SQL Server 2012. Ésta en concreto (hay más de 30, para no aburrirse), trata de la nueva característica de ColumnStore Index.

Se trata de una nueva técnica de almacenar los datos, facilitando la compresión, el acceso y la ejecución de consultas (incluso mediante paralelismo). Para no enrollarme (y así no perder el hilo de la señora), nos acaba de hacer una demo de una compleja Query: 1:29 segundos sin ColumnStore Index. Con esta característica activada...2 segundos!

Además, los datos de compresión (volumen real de los datos en disco), están en casos reales entorno un ratio de entre 15:1 y 4:1

¿Qué supone esto? BI más ágil. Menos esperas.

¿Cuándo son más útiles los ColumnStore Index?
a) Workload
  • Principalmente lectura
  • Principalmente incorporación de datos nuevos
  • Star Join Queries
  • Consultas de agregación de grandes volúmenes de datos
b) Workflow
  • Permite la partición para tratar nuevos datos
  • Caso típico: carga nocturna
c) Data selection
  • Large fact tables
  • Large dimension tables
El tema es que cuanto mayores son las tablas a tratar, algo especialmente cierto en entornos BI, mayor es el beneficio obtenido de esta técnica.

Best Practices: Crear un ColumnStore Index
  • Incluir todas las columnas en el ColumnStore Index
  • Convertur los datos decimal/numeric a precisión <= 18
  • Usar integer donde sea posible
  • Grandes cantidades de memoria para crar el columnStore Index
  • Crear el ColumnStore Index a partir de un Clustered Index
Y bueno, ya vale. Ahora a digerir toda esta información!!

lunes, 5 de marzo de 2012

Lanzamiento de SQL Server 2012

En un evento multitudinario, Microsoft va a presentar el próximo 7 de Marzo de 2012 su nuevo sistema de servidor de base de datos (SQL Server), en su encarnación 2012.

Esta vez, y como ya empieza a ser habitual, Microsoft ha tirado por la ventana y ha apostado por una presentación por web:
  • Más de 30 eventos
  • Foros con expertos que darán respuestas a las dudas
  • Premios, que serán alcanzables mediante los puntos que se obtienen al participar en las diversas actividades que tendrán lugar.
Más información de los eventos, y página de registro, están disponibles desde cualquiera de los sitios internacionales/locales de Microsoft SQLServer. Uno de ellos (y en castellano):
http://www.sqlserverlaunch.com/LATAM/Home

sábado, 3 de marzo de 2012

ASP.NET MVC (III)

Este artículo forma parte de una serie. Podéis ir directamente a las partes 1 y 2.
Hoy vamos a ver MVC desde otro punto de vista. Primero, una comparación con los Web Forms tradicionales. En la figura siguiente, se ilustra bastante mejor esta significativa diferencia:



En primer lugar hacer notar que ya no tenemos los eventos, el ciclo de vida de los web forms a los que estábamos ya tan acostumbrados. Ya se rompe por fin el patrón de trabajo (artificial por otro lado), que habían impuesto estos web forms:
  1. Procesar una petición
  2. Entrar en el ciclo de vida del documento
  3. Tratar el evento
  4. Pintar los controles
  5. Devolver el resultado
Además, el patrón de trabajo de Web Forms nos había acostumbrado a otras cosas totalmente ajenas a la realidad de la web, basándose en esa capa virtual:
  1. RAD
  2. Controles ricos
  3. Modelo dirigido por eventos (lo comentado justo hace un momento)
  4. Desarrollo parecido a Windows Forms. Sin querer, estamos creando la ilusión de que trabajamos con una especie de formularios Windows. Nada más falso, tal y como hemos visto en el ciclo de vida de los Web Forms, justo hace un momento.
  5. Difícil implementación de TDD. No es nada imposible, pero la verdad es que con los Web Forms había que hacer auténticas piruetas para establecer un TDD en condiciones.
  6. Páginas pesadas (por culpa del viejo conocido ViewState).
Aquí hacer un inciso. Anque MVC está muy orientado al uso extensivo de HTML5, CSS3 y Javascript, debemos ser conscientes de una serie de realidades:
  1. HTML5 no está disponible para todos los navegadores, hay que validar las funcionalidades antes de usarlas.
  2. CSS3 evoluciona mucho más lento que HTML5. TODAVIA NO ES UN ESTANDAR, sino un borrador. Hay que validar el soporte de sus funcionalidades en lugar de validar la versión del navegador o el tipo. No se trata de que Chrome o Firefox o X soporten CSS3...es que CSS3 aún no existe como tal, y está sujeto a cambios.
  3. JavaScript: NO ES UN ESTANDAR! El estándar actual, es ECMA-262 (versión 5, Dic. 2009). Y a él nos tenemos que aplicar. Todo lo demás, será favorecer que nuestras páginas funcionen en un navegador y en otros no.
Estructura de una aplicación MVC
Volviendo a MVC, vamos a ver su estructura. Con MVC, trabajaremos con proyectos, no con sitios web ("web sites"). Es lo primero que observaremos, ya que al crear un sitio web con Visual Studio, lo haremos a través del cuadro de diálogo "Add New Project".
La mayoría de los contenidos son ya conocidos en un proyecto ASP.NET (como App_Data, Web.Config, scripts, etc.) Sin embargo, hay carpetas específicas de un proyecto MVC:
  • Content: en esta carpeta tendremos los archivos estáticos, como imágenes, hojas de estilos, y archivos html puros.
  • Controllers: en esta carpeta, encontraremos todas las clases controlador. En general, por cada entidad en nuestro modelo, tendremos un único controlador. Además, podemos definir otros controladores para otras acciones como: LoginController, HomeController, NavigationController...Como podéis ver, para las clases controlador, se suele utilizar la convención NombreEntidadController.
  • Models: Aquí se encuentra el código que representa el modelo de negocio. Este código interactúa con la base de datos y procesa las reglas de negocio. Si usamos Entity Framework, tendremos los archivos EDMX aquí. Por supuesto, podremos tener una dll separada, referenciada por el proyecto que contenga el modelo, por lo que en ese caso esta carpeta estaría vacía.
  • Views: Aquí encontraremos las vistas (páginas ASPX, ASCX y master pages). Normalmente, la convención indica que hagamos una carpeta separada para cada controlador. Aquí también hay una carpeta llamada Shared, que se usa para vistas comunes a varios controladores (como una master page).





jueves, 1 de marzo de 2012

Windows 8 Consumer Preview

Pues ya está aquí. Y va a ser el tema de la temporada. El nuevo Windows 8 está disponible para descarga aquí en su modalidad Consumer Preview.

Una descripción detallada de novedades, la tenéis aquí.

Pues hala, a disfrutar hasta que caduque esta release, o deje de estar disponible para descarga. Recordad que como "Consumer Preview", esta versión de Windows no tiene coste, pero no deja de ser una BETA. Así que tomad todas las debidas precauciones, y leeros las notas de la release.

Hay muchísimas novedades, entre las que podemos citar:
  • Windows Store. Ahora será posible descargar aplicaciones como si estuvieramos en el móvil. Seleccionar, pagar (si no es gratis), descargar....y a disfrutar.
  • Metro Style. Nueva interfaz.
  • Búsquedas mejoradas.
  • Mayor seguridad. Tanto en navegación como en el PC.
  • Nuevo Internet Explorer.
  • Novedades para ITPros.
  • Charms: una nueva forma de interactura.

Saludos